Coberturas de la póliza hotelera en Colombia; la operación de un hotel conlleva riesgos que pueden afectar tanto su infraestructura como su reputación. En Colombia, las pólizas de seguros para hoteles están reguladas por el Código de Comercio, principalmente en los artículos 1088 a 1153, que establecen las obligaciones del asegurador y los derechos del asegurado. A continuación, detallamos las coberturas de la póliza hotelera, explicando cómo se relacionan con la normativa y proporcionando ejemplos prácticos.
Protección Contra el Fuego: INCENDIO E IMPACTO DIRECTO DE RAYO
Base legal: Según el artículo 1096 del Código de Comercio, el asegurador responde por los daños materiales que el siniestro cause a los bienes asegurados.
Descripción: Esta cobertura indemniza al hotel por los daños materiales causados por incendios o por el impacto directo de un rayo.
Ejemplo:
Durante una tormenta eléctrica, un rayo impacta el techo del hotel, causando un incendio que afecta varias habitaciones. La aseguradora cubre los costos de reparación de la infraestructura dañada y reemplaza los muebles quemados.
Explosiones: Protección Frente a Eventos Devastadores
Base legal: El artículo 1089 del Código de Comercio establece que el seguro cubre los riesgos pactados, incluyendo explosiones si están previstas en la póliza.
Descripción: Ampara los daños materiales causados por explosiones dentro o fuera del hotel, siempre que afecten la propiedad asegurada.
Ejemplo:
La explosión de una caldera en el área de mantenimiento daña las paredes y techos del sótano. La póliza cubre las reparaciones estructurales y el reemplazo del equipo.
Protección Contra Filtraciones: DAÑOS POR AGUA
Base legal: El artículo 1093 señala que el asegurador indemniza los daños por causas específicas pactadas en la póliza, como fugas de agua.
Descripción: Esta cobertura aplica a daños causados por roturas de tuberías, filtraciones y problemas con el sistema hidráulico.
Ejemplo:
Una tubería rota inunda la cocina del restaurante del hotel, dañando equipos y muebles. La aseguradora se hace cargo de los costos de reparación y reemplazo de los bienes afectados.
Aguas Desbordadas: ANEGACIÓN
Base legal: El artículo 1092 del Código de Comercio permite incluir riesgos específicos como anegaciones, siempre que estén detallados en la póliza.
Descripción: Cubre los daños causados por acumulación excesiva de agua debido a lluvias, desbordes de ríos o sistemas de drenaje colapsados.
Ejemplo:
Lluvias intensas provocan el desbordamiento de una quebrada cercana, inundando el estacionamiento y la planta baja del hotel. La póliza cubre la limpieza, secado y restauración de las áreas afectadas.
Defensa Contra la Naturaleza: HURACÁN, VIENTOS FUERTES, GRANIZO, IMPACTO Y HUMO
Base legal: Conforme al artículo 1094, el asegurador responde por los daños derivados de fenómenos naturales si están expresamente contemplados en la póliza.
Descripción: Protege al hotel contra daños causados por huracanes, granizo, ráfagas de viento, humo y el impacto de objetos arrastrados por el viento.
Ejemplo:
Una fuerte tormenta con vientos huracanados derriba un árbol sobre la fachada del hotel, causando grietas y roturas en ventanas. La póliza cubre los costos de reparación.
Seguridad Ante Disturbios: ACTOS MAL INTENCIONADOS DE TERCEROS, HUELGA, MOTÍN, CONMOCIÓN CIVIL O POPULAR, ASONADA Y TERRORISMO
Base legal: El artículo 1095 permite incluir riesgos extraordinarios, como actos de violencia o terrorismo, en las pólizas.
Descripción: Cubre los daños materiales causados por vandalismo, disturbios, huelgas o actos terroristas.
Ejemplo:
Durante una protesta, un grupo de manifestantes lanza objetos contra el hotel, rompiendo ventanas y dañando la fachada. La aseguradora cubre los costos de restauración.
Protección Sísmica: TERREMOTO, MAREMOTO O TSUNAMI, TEMBLOR O ERUPCIÓN VOLCÁNICA
Base legal: El artículo 1096 menciona que los eventos naturales catastróficos deben ser pactados en la póliza para ser indemnizables.
Descripción: Esta cobertura protege al hotel contra daños causados por terremotos, maremotos, temblores o erupciones volcánicas.
Ejemplo:
Un terremoto de gran magnitud provoca grietas estructurales en las paredes y el colapso de una de las torres del hotel. La póliza cubre la reconstrucción y las reparaciones necesarias.
Protección Contra Robo Violento: SUSTRACCIÓN CON VIOLENCIA
Base legal: Según el artículo 1102, los riesgos de robo o hurto deben estar explícitamente definidos en la póliza para ser cubiertos.
Descripción: Cubre los bienes sustraídos del hotel mediante el uso de fuerza o violencia.
Ejemplo:
Un grupo armado irrumpe en el hotel y se lleva varios equipos electrónicos del área administrativa. La aseguradora reembolsa el valor de los bienes robados.
Hurto Sin Evidencia: SUSTRACCIÓN SIN VIOLENCIA
Base legal: El artículo 1101 permite incluir coberturas para sustracciones no violentas, siempre que estén especificadas.
Descripción: Cubre los bienes sustraídos sin el uso de violencia o daños evidentes.
Ejemplo:
Un empleado deshonesto sustrae dinero de la caja registradora del hotel sin ser detectado. La póliza cubre las pérdidas ocasionadas.
Confianza para los Huéspedes: ROBO A CLIENTES
Base legal: Según el artículo 1103, el seguro puede extenderse a proteger bienes de terceros bajo custodia del asegurado, como los de los clientes.
Descripción: Protege a los huéspedes ante el robo de sus pertenencias mientras están en el hotel.
Ejemplo:
Un huésped reporta el robo de su laptop y cámara dentro de su habitación. La aseguradora indemniza al cliente, mejorando la confianza en el servicio del hotel.
Un Escudo Legal y Financiero para tu Hotel

En Colombia, la póliza hotelera no solo es un respaldo financiero, sino también un cumplimiento con las normas del Código de Comercio. Cada cobertura está diseñada para mitigar riesgos específicos, garantizando la continuidad del negocio y la confianza de los huéspedes.
¡No dejes tu inversión a la suerte! Protege tu hotel con una póliza completa y opera con tranquilidad frente a cualquier eventualidad.