Descripción

¿Qué es un Seguro de Riesgos Laborales?

Entender este tipo de seguro es crucial para proteger a tus empleados y garantizar la seguridad en tu lugar de trabajo. En este artículo, te explicaremos en detalle qué es un seguro de riesgos laborales, qué coberturas incluye y cómo puedes determinar cuál es tu ARL actual.

Un seguro de riesgos laborales es una protección que brinda cobertura a los trabajadores en caso de accidentes laborales o enfermedades ocupacionales. En Colombia, todas las empresas están obligadas a afiliar a sus empleados a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL), la entidad encargada de gestionar y prevenir los riesgos laborales.

¿Qué es una ARL?

Una ARL (Administradora de Riesgos Laborales) es una entidad que se encarga de la prevención, atención y gestión de los riesgos laborales. Su misión es garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, ofreciendo servicios médicos, prestaciones económicas y programas de prevención.

ARL Riesgos Laborales
ARL Riesgos Laborales
leyes

Legislación Sobre Riesgos Laborales

Ley 1562 de 2012

Esta ley modifica el Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia y establece las disposiciones para la prevención, protección y atención de los trabajadores en caso de accidentes y enfermedades laborales. Algunos de los puntos clave incluyen:

  • Definición de accidente de trabajo y enfermedad laboral.
  • Obligaciones de los empleadores y trabajadores en cuanto a la prevención de riesgos laborales.
  • Requisitos para la prestación de servicios de salud y la compensación por incapacidad laboral.
  • Estructura y funciones de las entidades administradoras de riesgos laborales (ARL).

Decreto 1072 de 2015

Este decreto compila las normas del sector trabajo, incluyendo disposiciones sobre riesgos laborales. Entre sus aspectos destacados se encuentran:

  • Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST): Los empleadores deben implementar y mantener un SG-SST para identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales.
  • Formación y capacitación: Obliga a los empleadores a capacitar a sus empleados en temas de salud y seguridad en el trabajo.
  • Evaluación y reporte de accidentes: Establece los procedimientos para reportar y evaluar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Seguro de riesgos laborales

Coberturas de la ARL

El seguro de riesgos laborales en Colombia ofrece una cobertura integral para proteger a los trabajadores en diversas situaciones. A continuación, detallamos las principales coberturas:

Atención médica integral: Si sufres un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, tendrás derecho a recibir atención médica integral, incluyendo diagnóstico, tratamiento, hospitalización, cirugía y rehabilitación.

Suministro de medicamentos: La ARL te proporcionará los medicamentos que necesites para tu tratamiento.

Rehabilitación física y funcional: Si como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad laboral necesitas rehabilitación física o funcional, la ARL te la proporcionará.

Reubicación laboral: Si como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad laboral no puedes realizar tu trabajo habitual, la ARL te ayudará a reubicarte en un cargo compatible con tus capacidades físicas y mentales.

Incapacidad temporal: Si sufres un accidente de trabajo o una enfermedad laboral y no puedes trabajar temporalmente, recibirás un subsidio económico que te permitirá cubrir tus necesidades básicas mientras te recuperas.

Incapacidad permanente parcial: Si como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad laboral sufres una disminución permanente de tu capacidad física o funcional, recibirás una indemnización económica mensual.

Incapacidad permanente total: Si como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad laboral quedas inhabilitado para realizar cualquier tipo de trabajo, recibirás una pensión mensual.

Pensión de sobrevivientes: Si un trabajador fallece como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, sus familiares dependientes tendrán derecho a recibir una pensión mensual.

Auxilio funerario: En caso de fallecimiento del trabajador como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, la familia del trabajador tendrá derecho a recibir un auxilio funerario.

Capacitación: Formación continua para empleados en temas de seguridad y salud laboral.

Evaluaciones de Riesgo: Identificación y mitigación de riesgos laborales mediante inspecciones regulares y asesoramiento especializado.

entidades

Entidades Relacionadas con Riesgos Laborales

Ministerio del Trabajo

Es la entidad encargada de formular, adoptar, dirigir y coordinar la política laboral en Colombia, incluyendo la normativa sobre riesgos laborales.

Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)

Son entidades públicas o privadas que administran el Sistema General de Riesgos Laborales. Sus funciones incluyen:

  • Afiliación de empleadores y trabajadores.
  • Recaudo de cotizaciones.
  • Prestación de servicios de salud ocupacional y prevención de riesgos.
  • Pago de prestaciones económicas en caso de accidente o enfermedad laboral.

Instituto Nacional de Salud (INS)

Coordina la vigilancia epidemiológica de enfermedades laborales y accidentes de trabajo, además de realizar investigaciones y brindar apoyo técnico en salud ocupacional.

Fondo de Riesgos Laborales

Administra los recursos destinados a la prevención de riesgos laborales y a la atención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Gestión del Seguro de Riesgos Laborales

Aspectos Clave en la Gestión del Seguro de Riesgos Laborales

  • Identificación de riesgos: Evaluar y detectar posibles riesgos en el entorno laboral.
  • Prevención: Implementar medidas y procedimientos para minimizar o eliminar riesgos.
  • Capacitación: Educar a los trabajadores sobre la importancia de la seguridad y cómo actuar ante posibles riesgos.
  • Monitoreo y evaluación: Realizar seguimiento continuo y evaluaciones periódicas del SG-SST.

Colombia cuenta con una estructura normativa y organizativa robusta para la gestión de riesgos laborales, enfocada en la prevención, capacitación y atención de los trabajadores en caso de accidentes o enfermedades laborales.

Sistema general de riesgos laborales

Componentes del Sistema General de Riesgos Laborales

Es un conjunto de normas, instituciones y procedimientos establecidos para prevenir, proteger y atender a los trabajadores frente a los riesgos derivados de su actividad laboral. Este sistema es fundamental para garantizar la seguridad y salud en el trabajo, así como para asegurar que los trabajadores reciban las prestaciones necesarias en caso de accidentes o enfermedades relacionadas con su empleo.

  • Proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
  • Garantizar la asistencia y prestaciones económicas a los trabajadores afectados por riesgos laborales.
  • Fomentar la creación de ambientes de trabajo seguros y saludables a través de la gestión integral de los riesgos.

  • Reducción de accidentes y enfermedades laborales mediante la implementación de medidas preventivas efectivas.
  • Protección económica para los trabajadores y sus familias en caso de incapacidad o fallecimiento debido a riesgos laborales.
  • Mejora de la productividad y el bienestar en el lugar de trabajo.

* Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST):

Los empleadores están obligados a implementar y mantener un SG-SST para identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales.

* Capacitación y formación:

Los trabajadores deben recibir capacitación constante sobre prevención de riesgos y seguridad en el trabajo.

* Administradoras de Riesgos Laborales (ARL):

Son entidades encargadas de afiliar a empleadores y trabajadores, recaudar cotizaciones, prestar servicios de salud ocupacional y prevención, y pagar prestaciones económicas en caso de accidentes o enfermedades laborales.

* Prestaciones económicas y asistenciales:

Incluyen prestaciones por incapacidad temporal o permanente, pensiones por invalidez y sobrevivencia, y asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica.

Aseguradoras

Compañías de Seguros Aliadas